Quickribbon Ojo de Luz: Dos grandes del Siglo XX, dos grandes inmortales
Ojo de luz... la cultura vive y piensa

Bienaventurado el hombre (Salmo 1)


Bienaventurado el hombre que no sigue las consignas del Partido ni
asiste a sus mítines
ni se sienta a la mesa con los gánsters
ni con los Generales en el Consejo de Guerra
Bienaventurado el hombre que no espía a su hermano
ni delata a su compañero de colegio
Bienaventurado el hombre que no lee los anuncios comerciales
ni escucha sus radios
ni cree en sus slogans

Será como un árbol plantado junto a una fuente.



ERNESTO CARDENAL

lunes, 28 de enero de 2008

Dos grandes del Siglo XX, dos grandes inmortales


Dos grandes del Siglo XX, dos grandes inmortales, fecundos y controvertidos, poco convencionales en sus diferentes posturas estéticas: la literatura y el cine. Dos grandes que dejaron su huella en el concierto universal. El primero Ensayista y poeta mexicano. Es uno de los mas importantes poetas hispanos de todos los tiempos. Desde muy temprano dejó las formas poéticas tradicionales para lanzarse a la modernidad. Su obra poética pretende "liberar a la palabra de reglas o propósitos utilitarios" para devolverle su esencia mágica, haciendo uso casi exclusivo del pensamiento y de una rima interna y sutil, algunas veces difícil de captar. Octavio Paz, recibió merecidamente el Nobel tras un largo periodo de fecundidad literaria. Una poema suyo bastaría para recordar su memoria.
SONETOS - II
El mar, el mar y tú, plural espejo, el mar de torso perezoso y lento nadando por el mar, del mar sediento: el mar que muere y nace en un reflejo.
El mar y tú, su mar, el mar espejo: roca que escala el mar con paso lento, pilar de sal que abate el mar sediento, sed y vaivén y apenas un reflejo.
De la suma de instantes en que creces, del círculo de imágenes del año, retengo un mes de espumas y de peces,
y bajo cielos líquidos de estaño tu cuerpo que en la luz abre bahías al oscuro oleaje de los días
.

El segundo un irreverente y prolífico autor de la imagen cinematográfica, creo su propio universo de fantasía, sueños y bordeo la critica social de la Italia de la post guerra, creo un imaginario donde predomino la estética del circo y algunos atisbos surrealistas, que fueron los garantes para considerarlo dentro del cine de autor con sus obras Las Noches de Cabiria, La Dolce Vita, La Strada, Ocho y Medio, Giulletta de los Espiritus, y muchas mas que son legado de la historia del Cine. Un Maestro de la imagen como pocos. Federico Fellini.

0 comentarios:

Envía esta página Agrégame a tus favoritos